Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 20 de 26
Filter
1.
Interdisciplinaria ; 34(2): 351-368, dic. 2017. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: biblio-975778

ABSTRACT

Durante los últimos años en Chile se ha detectado una masificación en el uso de anticonceptivos orales. Sin embargo, en Chile y al igual que en casi todos los países latinoamericanos prácticamente no se han investigado sus implicancias sobre la conducta humana. Específicamente, este estudio evaluó el impacto del uso de estos anticonceptivos sobre la conducta de emparejamiento en un grupo de 164 mujeres jóvenes universitarias, con una media de edad igual a 19 años y provenientes de cuatro universidades chilenas. Para ello se utilizó la adaptación chilena del Cuestionario de Componentes del Valor de Pareja que está compuesto por 22 ítems que se responden en una escala Likert de siete valores. Los resultados señalan diferencias entre las mujeres que consumen píldoras anticonceptivas (PA) y las que no lo hacen. Las consumidoras presentan los mayores valores del índice general del cuestionario sobre los componentes del valor de pareja y las subescalas de historia de relaciones de pareja, apreciación desde el sexo opuesto y apariencia. Estos resultados indican que las mujeres consumidoras de la PA se autoperciben y creen que el sexo contrario las evalúa como atractivas y muestran una vida sexual más diversificada, no mostrando diferencias en los otros aspectos relevantes para el valor de pareja no vinculados centralmente al atractivo físico. En definitiva, los resultados parecen indicar que el consumo de anticonceptivos hormonales no modifica la conducta social y parental de las mujeres, aunque su uso parece estar asociado con una mayor autopercepción de atractivo y mayor diversidad sexual.


Oral contraceptives, also known as birth control pills (PAs from now on), have been available on the world market for five decades. At present, the use of PA is massifier worldwide, being consumed by more than 100 million women on the planet. In recent years, in Latin America has been detected a dramatic increase in the use of oral contraceptives, and Chile is not the exception. In this sense, it is probable that the increase in the consumption of PAs in Chile is linked to the increase of women who decide to pursue higher studies and to develop professional careers. Concurrently, a wide field of research has been focused on the physiological and psychological effect of the consumption of oral contraceptives on human behavior, being mating behavior one of the main topics of research. However, in Chile as in most Latin American countries there is a lack of studies on the implications of the consumption of oral contraceptives on human behavior. In the present study, we investigated in a group of 164 university young women (Mean ± Standard Deviation: 19.27± 2.88 years) of Chile the impact of the use of oral contraceptives on mating behavior. Accordingly, we have applied a validated psychometric test to assessed mate value, one of the more relevant components of mating behavior i.e., the Mate Value Questionnaire. Mate value can be defined as a construct that incorporates a number of physical, psychological, and social dimensions that are related to an individual's ability to find, attract, and successfully retain a partner. This questionnaire is composed by 22 items and 7 subscales that are answered in a Likert Scale of 7 values. The Mate Value Questionnaire showed a high reliability (α = .85). According with previous studies that showed a decrease in sexual satisfaction and desire on women that consume oral contraceptives, we predicted a decrease of mating behavior and, then, a decrease on Mate Value for those women that use oral contraceptives. This effect was expected for all subscales of this questionnaire with the exception of relationship history subscale since women that consume oral contraceptives reported to have more diverse sexual partners on previous studies. The results show differences between women who use oral contraceptives (n = 87 women: 19.60 ± 2.89 years) in comparison to those who do not (n = women: 18.90 ± 2.84 years). However, the differences were, in general, opposed to our expectations being the consumers of oral contraceptives who presented the highest values of the general index of the Mate Value Questionnaire, and, concretely, for the subscales of relationship history, views of the opposite sex, and looks. In addition, we have failed into found any differences between groups in subscales that were not associated to physical appearance, such as wealth, sociality and fear of failure. The results suggest that the use of hormonal contraceptives does not modify the social and parental behavior of the women, although their use seems to be associated with a greater self-perception of attractiveness and greater diversity in sexual life. This study provides new information that will increase the understanding and discussion about the hypothetical effect that would or would not, the consumption of the PA on the pairing behavior. It is important to point out that the field of research on changes in the sexual preferences of women, derived from hormonal states, is in an important discussion process. Therefore, we believe that it is critical to carry out research in the future in order to elucidate the real robustness of this phenomenon, improving our understanding about the behavioral effects of consuming oral contraceptives.

2.
Bol. Col. Mex. Urol ; 14(3): 143-8, sept.-dic. 1997. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-217364

ABSTRACT

Las neoplasias ginecológicas suelen tratarse mediante radioterapia y cirugía, ya sea aisladamente o en combinación. Sus resultados son buenos en cuanto al control de la enfermedad, y en la literatura internacional se informa que sus complicaciones son raras. Este estudio se realizó a causa de la elevada demanda de consultas y hospitalizaciones en el servicio en que trabajan los autores por parte de pacientes complicadas. Se revisaron los expedientes de 136 pacientes con una o varias complicaciones relacionadas con la radioterapia con el fin de identificar la incidencia de complicaciones, los tipos de tratamiento recibidos y las intervenciones quirúrgicas realizadas para resolverlas. Se encontraron diez complicaciones, las tres principales cistitis hemorrágicas, estenosis ureteral y estenosis uretral, con 118, 56 y 32 casos respectivamente, para una incidencia global de 4.8, 2.3 y 1.3 en cada variedad. Se otorgaron 1 640 consultas (12 por paciente en promedio) y la hospitalización sumó 2 382 días (17.5 por paciente). Además, se realizaron 571 intervenciones quirúrgicas mayores o menores por esta causa durante un periodo de siete años. Se presentan los resultados y las experiencias en el hospital en que trabajan los autores


Subject(s)
Humans , Female , Adult , Middle Aged , Brachytherapy , Uterine Cervical Dysplasia/radiotherapy , Cystitis/etiology , Neoplasm Staging , Pelvis/radiation effects , Radiotherapy/adverse effects , Urethral Stricture/etiology , Urinary Tract/radiation effects
3.
Bol. Col. Mex. Urol ; 14(2): 81-4, mayo-ago. 1997.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-217350

ABSTRACT

La resección transuretral de la próstata es una de las operaciones más comunes de la cirugía urológica, y hasta hoy es la única que ha establecido su eficacia a largo plazo, su morbilidad como la hemorragia y el síndrome subsecuente a resección transuretral de la próstata (post-RTUP), tal vez tiendan a desaparecer con el advenimiento de tecnologías como la electrovaporización del tejido prostático; entre tanto, sus tasas de buen éxito objetivo y subjetivo de 85 a 90 por ciento la convierten en el estándar de oro del tratamiento de la hiperplasia benigna de la próstata, por lo que es de interés revisar las actualidades en la fisiopatología, las manifestaciones clínicas y el tratamiento del síndrome post-RTUP


Subject(s)
Humans , Male , Prostatic Diseases/surgery , Prostatic Diseases/therapy , Glycine/adverse effects , Hyponatremia/etiology , Hyponatremia/therapy , Postoperative Complications/etiology , Postoperative Complications/therapy , Prostatectomy , Quaternary Ammonium Compounds/blood , Hypertonic Solutions/therapeutic use , Isotonic Solutions/adverse effects
4.
Bol. Col. Mex. Urol ; 14(2): 99-103, mayo-ago. 1997. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-217354

ABSTRACT

La litotripsia extracorpórea por ondas de choque fue introducida por Chaussy y col. en 1980, y revolucionó el tratamiento de la litiasis renal. Se ha informado que el sistema piezoeléctrico de litotripsia para la generación de la onda de choque es una modalidad libre de dolor. Sin embargo, la observación no confirma tal concepto. En este estudio se define el grado de dolor presentado por los pacientes que se someten a litotripsia extracorpórea con generación de ondas de choque por medio de un sistema piezoeléctrico. Se observó que 89.3 por ciento de los pacientes experimentaron dolor de un grado que requirió aplicación de analgesia para poder efectuar una sensasión adecuada de litotripsia con comodidad y eficacia para el paciente con buenos resultados. Sólo 10.7 por ciento de los pacientes manifestaron un grado de dolor que no requirió analgesia. Además, en este estudio se propone una novedosa modalidad de analgesia basada en la neuroestimulación eléctrica transcutánea combinada con nalbufina subcutánea, que eliminó el dolor en forma eficaz con una diferencia estadísticamente significativa entre el empleo de esta modalidad y su omisión (P < 0.05)


Subject(s)
Humans , Male , Female , Adult , Middle Aged , Electric Stimulation/methods , Lithotripsy , Nalbuphine/therapeutic use , Pain Measurement , Pain/etiology , Pain/therapy
5.
Bol. Col. Mex. Urol ; 14(2): 121-2, mayo-ago. 1997.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-217359

ABSTRACT

La hidronefrosis gigante es un trastorno patológico raro. Stirling emitió una definición en 1939 como la presencia de 1 000 ml de líquido en los sistemas pielocaliciales. El diagnóstico en numerosas ocasiones es erróneo, y se confunde con quiste de ovario, hemartoma retroperitoneal y quiste hepático. Se informa el caso de un paciente de 48 años con hidronefrosis gigante que contenía 4 900 ml de líquido en los sistemas pielocaliciales y, además, carcinoma de células transicionales de la pelvis renal incidentalmente asociado. El carcinoma de células transicionales de la pelvis renal y la hidronefrosis gigante son dos trastornos patológicos poco frecuentes. El primero manifiesta una incidencia de 5 por ciento de todos los cánceres renales, y la asociación de ambos trastornos es rara, por lo que son pocos los informes en la literatura mundial


Subject(s)
Humans , Male , Middle Aged , Carcinoma, Transitional Cell , Hydronephrosis/diagnosis , Kidney Neoplasms
6.
Bol. Col. Mex. Urol ; 14(1): 11-4, ene.-abr. 1997.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-195878

ABSTRACT

Se estudiaron la prevalencia de receptores androgénicos y de p53 en el carcinoma de próstata avanzado y las probables relaciones entre ambos y con el sistema del Gleason. El estudio se efectuó con 30 ejemplares de cáncer de próstata, 25 hormonodependientes y 5 hormorrefractarios, obtenidos de resección transuretral, biopsia transrectal y necropsias, por métodos inmunohistoquímicos y utilizando anticuerpos policlonales y monoclonales contra p53 y receptores androgénicos. Fueron positivos a p53 80 por ciento de ejemplares de tumores hormonorefractarios, contra sólo 24 por ciento de los tumores de pacientes etapa D2. La intensidad y el porcentaje de p53 en tumores refractarios y hormonodependientes fueron estadísticamente significativos (P= 0.025). Todos los ejemplares (n= 30) fueron positivos a receptores androgénicos, y las diferencias significativas fueron sorpresivamente mayores en los tumores hormonoindependientes (P= 0.009). No se encontró ninguna relación entre receptores androgénicos, clasificación de Gleason o p53, pero sí entre la clasificación de Gleason y p53, con 8 de 10 tumores positivos a p53 localizados entre 7 y 10 (pobremente diferenciados). Este estudio mostró una diferencia en el incremento de p53 en tumores metastásicos y hormonoidependientes, pero ninguna relación con el tiempo de progreso, la puntuación de Gleason o la etapa con los receptores androgénicos.


Subject(s)
Humans , Male , Middle Aged , Genes, p53 , Neoplasm Metastasis , Prostatic Neoplasms , Receptors, Androgen
7.
Bol. Col. Mex. Urol ; 14(1): 15-8, ene.-abr. 1997. tab, ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-195879

ABSTRACT

Se comunica la experiencia del Servicio de Urología del HOspital de Especialidades, Centro Médico Nacional de Occidente, IMSS, con el diagnóstico y el tratamiento quirúrgico del carcinoma testicular con linfadenectomía retroperitoneal. Esta experiencia comprende un grupo de 40 pacientes que se diagnosticaron y se trataron dentro del periodo comprendido entre julio de 1991 y diciembre de 1994. Los resultados pusieron de manifiesto una edad promedio de 29.1 años al momento del diagnóstico; más de 60 por ciento de los pacientes tenían más de 25 años. La manifestación clínica más frecuente fue la presencia de una tumoración de consistencia firme en uno de los testículos, que se observó en 60 por ciento de los pacientes estudiados. En 20 por ciento había reacción de tipo inflamatorio sin dolor, y en la proporción restante de 20 por ciento había dolor agudo. En todos los casos se realizó orquiectomía con ligadura alta del cordón afectado, seguida por linfadenectomía retroperitoneal. El carcinoma se produjo en el testículo derecho en 80 por ciento de los pacientes, y el 20 por ciento restante lo hizo en el izquierdo. El estudio histopatológico de los testículos señaló que 40 por ciento de los tumores eran teratomas y 60 por ciento carcinomas embrionarios, El informe histopatológico de los ganglios linfáticos retroperitoneales resecados señaló negatividad a metástasis en todos los pacientes. El tiempo de evolución de la sintomatología al arribo para la primera consulta médica especializada en el servicio fue de seis meses. Una proporción de 90 por ciento de los pacientes experimentaron eyaculación anterógrada después de la linfadenectomía retroperitoneal.


Subject(s)
Humans , Male , Adult , Ejaculation , Fertility , Lymph Node Excision , Orchiectomy , Testicular Neoplasms/pathology , Testicular Neoplasms/physiopathology , Testicular Neoplasms/radiotherapy , Testicular Neoplasms/surgery
8.
Bol. Col. Mex. Urol ; 14(1): 28-30, ene.-abr. 1997. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-195882

ABSTRACT

Se trataron 10 pacientes con enfermedad de Peyronie mediante la aplicación intralesional de interferon beta natural humano (IFNbeta). La edad media de los pacientes fue de 49 años, con límites de 37 a 67 años, y el tiempo promedio de evolución de la enfermedad fue de 11.9 meses. Se efectuó una aplicación promedio de 36 millones de unidades internacionales (que equivale a 12 aplicaciones, ya que cada ampolleta contiene 3 millones de unidades internacionales). Se logró hacer desaparecer el dolor en 100 por ciento de los pacientes; en 80 por ciento la curvatura disminuyó y en 87 por ciento decreció la placa fibrosa. No se observaron efectos secundarios graves ni complicaciones mayores. El IFNbeta aplicado en forma intralesional es un medicamento sumamente eficaz para el tratamiento de la enfermedad de Peyronie.


Subject(s)
Humans , Male , Adult , Middle Aged , Penile Induration/therapy , Interferon-beta/administration & dosage , Interferon-beta/therapeutic use
9.
Bol. Col. Mex. Urol ; 14(1): 31-5, ene.-abr. 1997. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-195883

ABSTRACT

Se realizó un estudio experimental, transversal y descriptivo, en el cual se incluyeron 100 pacientes sometidos a resección transuretral de la próstata (RTUP) con diagnóstico de hipertrofia prostática benigna en el Centro Médico Nacional de Occidente, IMSS, por médicos adscritos y residentes. La recopilación se inició a partir del mes de marzo de 1995 y terminó al completar 100 casos. Durante la RTUP se utilizó líquido irrigante que contenía agua bidestilada marcada con etanol al 2 por ciento en volumen. Se determinó la prueba de la concentración de etanol en el aliento espirado por medio de un alcoholímetro de aliento del tipo Alcoholmeter DUI CHECK II, que es altamente específico para determinar alcohol en el aliento de una persona. Se midió el sodio sérico al momento de identificar la presencia de etanol en el aliento, al final de la operación y al día siguiente. El promedio de edad de los pacientes fue de 65 años; se resecaron en promedio 27.6 g de próstata. El tiempo promedio de resección fue de 62.6 minutos. Se emplearon 26.2 litros de líquido irrigante en promedio. Se obtuvieron tres grupos diferentes de curvas de absorción. En el grupo promedio (primero), 89, se resecaron 25 g de tejido prostático en un tiempo de 60 minutos (figura 1). El segundo grupo, de absorción mayor, 3 por ciento, la tuvo calculada hasta de 350 ml a los 40 minutos del procedimiento de resección. Estos mismos casos no mostraron elevación del etanol en los primeros 20 minutos, pero éste si se elevó en el lapso siguiente de 20 minutos hasta valores muy positivos. Este fenómeno coincidió con disminución del sodico sérico estadísticamente significativa (p 0.05). El tercer grupo de tres casos mostró una curva de absorción baja a pesar de que en estos pacientes se resecaron próstatas que pesaban más de 100 gramos, y en ellos no se detectaron niveles mayores de 650 ml en 160 minutos. Estos resultados sugieren que la absorción del líquido irrigante es multifactorial, y que los valores más subjetivos a tomar en cuenta en una resección son cantidad de liquido utilizada y tiempo. Son aspectos de suma importancia estado clínico de la próstata, técnica quirúrgica y vigilancia con etanol.


Subject(s)
Humans , Male , Middle Aged , Absorption , Ethanol/administration & dosage , Prostatectomy , Therapeutic Irrigation
10.
Bol. Col. Mex. Urol ; 13(3): 158-62, sept.-dic. 1996. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-187777

ABSTRACT

Se revisaron los resultados a largo plazo de 17 estenosis ureterales, en 13 pacientes, tratadas endoscópicamente con endoureterotomía. El acceso quirúrgico, utilizado fue anterógrado o combinado, según la localización y el origen de las estenosis. Se encontraron siete estenosis ureterales en vías urinarias reconstruidas después de la realización de derivaciones urinarias. En general, se obtuvo un resultado satisfactorio en 10 de 17 estenosis (58.8 por ciento). En dos estenosis no fue posible realizar el procedimiento endoscópico, por incapacidad técnica, para canalizar el uréter estenótico con alambre de guía. No hubo diferencias en términos de resultados en las estenosis de vías urinarias reconstruidas. El seguimiento promedio fue de 34.8 meses, con variación de 7 a 56 meses. No ocurrieron complicaciones mayores durante las operaciones quirúrgicas. Los factores de buen pronóstico para el resultado final son las estenosis menores de 2 cm de longitud, de corto tiempo de evolución y de etiología compresiva extrínseca sin lesión extensa del uréter


Subject(s)
Humans , Male , Female , Adult , Middle Aged , Surgical Procedures, Operative , Ureterostomy , Urethral Stricture/surgery
11.
Bol. Col. Mex. Urol ; 12(2): 113-7, mayo-ago. 1995. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-162044

ABSTRACT

En este estudio se evalúa la configuración de las vías urinarias superiores y la función renal de 50 pacientes en quienes se realizaron 32 derivaciones urinarias de tipo Indiana, nueve de Kock y nueve de tipo hemi-Kock, en el periodo comprendido entre julio de 1991 y febrero de 1994. Fueron 35 varones y 15 mujeres con un promedio de edad de 46.8 años y un seguimiento promedio de 16 meses. Dentro del grupo de pacientes a los que se ralizó derivación de tipo Indiana, se evaluaron 58 unidades renales, de las cuales el 24.13 por ciento tuvieron urograma excreto con extasia moderada a grave, y de éstos en 8.6 por ciento lo fue por complicaciones de la anastomosis ureterocecal. En el grupo compuesto por las derivaciones de los tipos de Kock y hemi-Kock se evaluaron 29 unidades renales de las que 10.31 por ciento mostraron ectasia moderada a grave en el urograma de seguimiento. La función renal de los 32 pacientes del grupo de derivación de tipo Indiana fue normal en todos los casos en el preoperatorio, y al final del seguimiento se encontró sólo un caso con función renal normal. En el segundo grupo no se encontró ningún caso anormal de 13 pacientes que se operaron con función renal normal, y los dos pacientes que tuvieron función renal anormal preoperatoria evolucionaron sin deterioro funcional


Subject(s)
Adult , Middle Aged , Humans , Male , Female , Creatinine , Urinary Diversion/methods , Ileum/transplantation , Postoperative Care , Kidney/surgery , Kidney/physiology , Surgical Procedures, Operative , Urinary Tract/physiology , Urinary Tract/surgery , Urination Disorders/diagnosis , Urination Disorders/physiopathology
12.
Bol. Col. Mex. Urol ; 12(2): 118-20, mayo-ago. 1995. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-162045

ABSTRACT

Se efectuó un estudio prospectivo, descriptivo, analítico y aleatorio de un total de 32 pacientes a quienes se les realizó derivación urinaria de tipo Indiana por diferentes trastornos patológicos, los más frecuentes cáncer vesical (37.5 por ciento) y mielomeningocele (21.8 por ciento), entre otras causas. En los 32 pacientes se determinaron las alteraciones metabólicas desde el punto de vista clínico y de laboratorio, así como por la presencia de litiasis e infección de vías urinarias. Entre los datos sobresalientes se encontraron hipocalcemia 42.5 por ciento), acidosis metabólica compensada (33.3 por ciento) y acidosis metabólica acompañada de hipercloremia en 20.8 por ciento de los casos. No se observó elevación de azoados en ningún paciente. Sólo en uno de ellos ocurrió litiasis en el reservorio urinario


Subject(s)
Adult , Middle Aged , Humans , Male , Female , Acidosis/etiology , Acidosis/metabolism , Chlorides/blood , Chlorides/metabolism , Colon, Sigmoid/transplantation , Urinary Diversion/adverse effects , Electrolytes , Electrolytes/metabolism , Acid-Base Equilibrium , Hypokalemia/diagnosis , Meningomyelocele/surgery , Urinary Bladder Neoplasms/surgery , Water-Electrolyte Balance
13.
Bol. Col. Mex. Urol ; 12(1): 3-9, ene.-abr. 1995. tab, ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-151302

ABSTRACT

En este estudio se valora la utilidad de las imágenes obtenidas mediante equipos de ultrasonido transrectal para la detección del cáncer prostático. Se revisaron 104 pacientes con síntomas sugerentes de prostatismo. El mayor valor del ultrasonido transrectal de próstata reside en la posibilidad de detectar e identificar imágenes sospechosas de malignidad en etapas tempranas de la enfermedad. Los autores realizaron un estudio prospectivo con obtención de imágenes del ultrasonido transrectal (ultrasonido real sectorial con transductor transrectal Siemens de 7.5 Mhz y ultrasonido RT 4000 transductor de 5Mhz General Electric) antes de cualquier intervención quirúrgica, que se correlacionaron de manera subsecuente con los datos histopatológicos del tacto rectal y del antígeno prostático específico. Los resultados demostraron la utilidad del ultrasonido transrectal de próstata para identificar la presencia de cáncer prostático (sensibilidad de 91.6 por ciento, especificidad de 91.2 por ciento y precisión de 89.4 por ciento), sin que hubiera diferencia estadísticamente significativa (p=<0.01)


Subject(s)
Middle Aged , Humans , Male , Adenocarcinoma/diagnosis , Prostatic Neoplasms , Ultrasonography/instrumentation
14.
Bol. Col. Mex. Urol ; 12(1): 10-3, ene.-abr. 1995. tab, ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-151303

ABSTRACT

Se evaluaron la función sexual y la fertilidad en 10 varones con insuficiencia renal crónica que se encontraban en tratamiento de hemodiálisis. La edad promedio de los pacientes fue de 30.9 años. La función sexual se valoró de manera subjetiva mediante una encuesta, y la fertilidad mediante tres espermatobioscopias y determinaciones de los niveles hormonales de LH, FSH, testosterona y prolactina. Se evaluaron también la función sexual y la fertilidad mediante la misma encuesta y tres espermatobioscopias, en un grupo testigo de 10 pacientes, para ser más objetivos en la valoración de los pacientes en estudio. Cinco pacientes se clasificaron como oligoastenozoospérmico, dos como oligozoospérmicos y tres como azoospérmicos. El índice sexual fue aceptable en la mayoría de los pacientes. El tiempo de evolución de la insuficiencia renal crónica fue de 37.9 meses. En conclusión, únicamente fecundos, con valores mínimos aceptables de espermatozoides por mililitro


Subject(s)
Adult , Humans , Male , Fertility/physiology , Renal Insufficiency, Chronic/physiopathology , Libido/classification , Libido/physiology , Renal Dialysis
15.
Bol. Col. Mex. Urol ; 12(1): 29-35, ene.-abr. 1995. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-151306

ABSTRACT

La finalidad de esta investigación prospectiva fue evaluar la eficacia de los fármacos quimioterapéuticos para las neoplasias de células germinales. El protocolo consistió en cisplatino, bleomicina, vincristina y etoposide en dosis semanales (6 ciclos), que se administraron a siete varones con etapas B (5) y C (2) identificadas según historia clínica, exploración física, exámenes de laboratorio y de imágenes y marcadores tumorales. Se estableció una eficacia posquimioterapéutica de 71 por ciento, con 86 por ciento de reacciones completas, 14 por ciento de reacciones parciales y promedio de recaídas de 28 por ciento, con resultados similares a los de otros estudios. Se observó tolerancia adecuada con toxicidad mínima, sólo estadísticamente significativa para leucocitos y eritrocitos, pues esta protocolo resultó menos tóxico y más seguro que otros esquemas con una estancia hospitalaria menor (promedio 2 días por ciclo), lo que además redujo costos. El periodo de seguimiento fue de 13.2 ñ 6.5 meses


Subject(s)
Adult , Humans , Male , Bleomycin/administration & dosage , Bleomycin/pharmacology , Cisplatin/administration & dosage , Cisplatin/pharmacology , Drug Therapy, Combination , Etoposide/administration & dosage , Testicular Neoplasms/drug therapy , Vincristine/administration & dosage , Vincristine/pharmacology
16.
Bol. Col. Mex. Urol ; 11(3): 190-4, sept.-dic. 1994. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-141529

ABSTRACT

Este estudio consistió en la aplicación de laserterapia a pacientes con enfermedad de Peyronie. Se llevó a cabo de marzo de 1992 a septiembre de 1993 en los servicios de Urología y Medicina Física y Rehabilitación del Hospital de Especialidades de C.M.O., Guadalajara, Jal., México, e incluyó en total a 17 pacientes con este trastorno patológico. El tratamiento consistió en dar 20 sesiones con un aparato emisor de láser del tipo de Helio-Neón de mediana potencia a cada paciente. Los resultados se valoraron al término del tratamiento. Los aspectos a evaluar fueron dolor, curvatura, patrón de relación sexual e involución o desaparición de la lesión (placa). En 63.6 por ciento de los pacientes ocurrió paliación del dolor, en 76.5 por ciento estabilidad de la enfermedad y en 52.9 por ciento disminución en el tamaño de la lesión (placa)


Subject(s)
Adult , Middle Aged , Humans , Male , Penile Induration/physiopathology , Penile Induration/therapy , Lasers/therapeutic use
17.
Bol. Col. Mex. Urol ; 11(3): 203-6, sept.-dic. 1994. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-141531

ABSTRACT

Se realizó un estudio prospectivo para conocer la eficacia del BCG intravesical como tratamiento en el carcinoma superficial del la vejiga de células transicionales y para prevenir la recurrencia de esta clase de tumores. Se trataron siete pacientes (seis varones y una mujer) con carcinoma superficial de vejiga de células transicionales estadio A, grado II, con promedio de edad de 61.2 años. Se utilizó la cepa danesa 1331 a dosis de 50 mg en 50 ml, equivalente a 500 y 1 000 millones de BCG. El esquema inicial consistió en la aplicación de 50 mg por semana durante seis semanas. Los pacientes con mayor riesgo de recurrencia se sometieron a esquema mensual de sostén. El seguimiento fue de 7.6 meses, a partir de la primera dosis, mediante vigilancia trimestral con cistoscopia, examen general de orina, urocultivo y citologías urinarias. La respuesta es de 100 por ciento, según lo establecido por el protocolo de los autores. Un paciente presentó recidiva después de haber recibido el ciclo inicial, y se sometió a un esquema de reinducción previa y RTU de tumor. Actualmente se encuentra libre de actividad tumoral. Este protocolo muestra prácticamente los mismos resultados de comparación con otros estudios sobre BCG sólo que con diferentes dosis y esquema de seguimiento


Subject(s)
Aged , Humans , Male , Female , Carcinoma, Transitional Cell/immunology , Carcinoma, Transitional Cell/therapy , Immunotherapy , Immunotherapy/statistics & numerical data , Mycobacterium bovis/immunology , Urinary Bladder Neoplasms/immunology , Urinary Bladder Neoplasms/therapy
18.
Bol. Col. Mex. Urol ; 11(2): 91-6, mayo-ago. 1994. tab, ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-143065

ABSTRACT

La finalidad de este estudio es el análisis de 52 pacientes operados en el Hospital de Especialidades por cáncer de pene, lo cual demostró la utilidad de la linfadenectomía inguinal pélvica, además de la penectomía, la confiabilidad del ganglio centinela (Cabañas) y la estirpe más frecuente. A 12 pacientes (23 por ciento) se les trató con penectomía, a ocho de ellos en forma parcial y a otros cuatro, total. De los ocho operados, todos viven sin metástasis; de los otros cuatro, tres murieron por metástasis y el otro aún vive sin metástasis. Otros 25 pacientes (48 por ciento) fueron sometidos a penectomía más linfadenectomía inguinal; 19 de ellos a penectomía parcial y los seis restantes a penectomía total. Dos semanas después se les realizó linfadenectomía y en 21 (84 por ciento) fue negativa; de éstos, viven 20 sin metástasis y el otro murió por otra causa. Los cuatro restantes fueron positivos y murieron sin aceptar otro tratamiento, por lo que no se corroboró la existencia de metástasis. En el tercer grupo se realizó penectomía más linfadenectomía inguinal a las seis semanas. Se efectuó linfadenectomía pélvica en 15 pacientes (28.8 por ciento), siete de los cuales se sometiron a linfadenectomía inguinal y pélvica positiva, otros siete murieron por metástasis, y el último murió sin comprobar metástasis


Subject(s)
Humans , Male , Middle Aged , Lymph Node Excision , Lymph Node Excision/statistics & numerical data , Neoplasm Staging , Penile Neoplasms/surgery , Penile Neoplasms/therapy , Surgical Procedures, Operative
19.
Bol. Col. Mex. Urol ; 11(1): 3-6, ene.-abr. 1994. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-135224

ABSTRACT

Se trataron 18 pacientes con enfermedad e Peyronie mediante aplicación intralesional de interferón alfa 2b (IFN a-2b). La edad media de los pacientes fue de 55 años, y el tiempo promedio de evolución de la enfermedad fue de 21 meses. Con una aplicación promedio de nueve millones de unidades internacionales (6 a 14 millones), se logró hacer desaparecer el dolor en 94 por ciento de los pacientes, en 53 por ciento la curvatura disminuyó y en 83 por ciento decreció la placa fibrosa. No se observaron efectos secundarios graves ni complicaciones mayores. El IFN a-2b aplicado en forma intralesional, es un agente muy eficaz para el tratamiento de la enfermedad de peyronie


Subject(s)
Humans , Male , Middle Aged , Penile Induration/drug therapy , Interferon-alpha/therapeutic use , Penis/drug effects , Penis/physiopathology
20.
Bol. Col. Mex. Urol ; 10(1): 42-6, ene.-abr. 1993. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-121196

ABSTRACT

Se evaluaron la funsión sexual y la fertilidad en 15 varones que habían reibido un transplante renal por insuficiencia renal crónica (IRC). La edad promedio de los pacientes fue de 29.5 + 6.6 años. La función sexual se evaluó de manera subjetiva mediante una encuesta, y la fertilidad con tres espermatobioscopias y determinaciones de las concentraciones hormonales de LH, FSH, testosterona y prolactina. Cinco pacientes se clasificaron como normozoospérmicos, cinco como astonozoospérmicos, dos como oligoastenozoospérmicos, dos como oligozoospérmicos y uno como azoospérmico. Seis de siete tuvieron por lo menos 10/ml de bacterias en semen. El índice sexual fue aceptable en la mayoría de los pacientes. En conclusión 33 por ciento de los pacientes resultaron ser potencialmente fértiles.


Subject(s)
Humans , Male , Adult , Middle Aged , Sperm Capacitation/physiology , Fertility/physiology , Kidney Transplantation/physiology , Semen/physiology , Sperm Count , Semen/chemistry , Sexual Behavior/physiology , Spermatogenesis
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL